LA CHAMBA BUSCA MERCADO
Cerca de 300 toneladas de chamba se están perdiendo anualmente en Miraflores.
Por esta razón el municipio, en asocio con el Sena, decidió darle utilidad a esta exótica fruta que, con el tiempo, puede convertirse en una fuente de ingresos para los habitantes de la provincia de Lengupá.
De la champa, chamba, chambo o guayaba cornilla, como se conoce popularmente, se están comenzando a producir arequipe, dulces, yogurth y pulpa (actualmente la producen los campesinos artesanalmente con la ayuda de cedazos).
"Esta idea se está trabajando desde hace un año en Miraflores y se tiene previsto desarrollarla en toda la provincia, dentro del proyecto de Frutales Tropicales de Lengupá que incluye trabajo con otros frutales como bananito, granadilla y pitahaya", explicó Jaime Ramírez, director de la Umata de Miraflores.
La exótica fruta se cultiva en la zona de manera silvestre y no existe un control sobre su producción, por ello en este municipio se han establecido cerca de nueve hectáreas de cultivos piloto para iniciar el proceso de tecnificación del cultivo.
Hola Nanci, mi nombre es Daniel Giraldo, gran trabajo el de este blog, estoy haciendo mi tesis sobre la chamba y me preguntó si tienes algún contacto para conseguir algo de la fruta. Mi correo es danielfg05@hotmail.con quedó atento, gracias.
ResponderEliminar